miércoles, 20 de febrero de 2013

DEFINICIÓN Y TERMINOLOGÍA




El Grupo para Agentes de Software del Laboratorio de Medios del MIT (Massachusetts Institute of Technology) da su definición de Agentes como “sistemas computacionales a los que uno les puede delegar tareas”, y aclaran que “son distintos de los programas convencionales, pues los agentes tienen larga vida, son semi-autónomos, adaptativos y proactivos”.


Además de Agentes Inteligentes, también reciben términos genéricos como Agentes de Software, Agentes Autónomos, Agentes de Filtrado de Información, Agentes de Compra-Venta, Agentes Matchmaking, a términos más específicos como Agentes Virtuales, Agentes móviles, y Agentes de Interfaz.


Debido a la terminología tan amplia que existe refiriéndose a Agentes, en vez de intentar definirlos, se suele asociar a estos como que se caracterizan en ciertas dimensiones (de forma genérica):


1. Autonomía, o la habilidad de funcionar sin intervención,
2. habilidad social, con la que los agentes interactúan con otros agentes,
3. reactividad, pues los agentes perciben y responden al ambiente cambiante 
4. pro-actividad, que les da la capacidad de actuar en forma dirigida a metas. 


Estas dimensiones son, hasta cierto grado, ampliamente aceptadas como las cualidades clave que aseguran el que un programa de software sea un “Agente”.


De forma más específica, también se asocia al funcionamiento de los agentes con componentes mentales como creencias, deseos, intenciones, conocimientos y otros.


Hay otra dimensión que es considerada por algunos como básica, la cual es:
movilidad, que representa la transportación de código entre distintas máquinas.


Los agentes inteligentes son objetos que ‘piensan’, pues tienen la capacidad de aprender y tomar decisiones básicas. Dicho aprendizaje se da por observación del mundo digital en que habitan, y a través de interfaces de usuario. Se usan para realizar tareas específicas a nombre del usuario, funcionando de forma semi-autónoma y pudiendo comunicarse con el usuario y con los recursos del sistema.[5]


Se deben considerar a los agentes inteligentes de mercadotecnia como una extensión, o reformulación de los sistemas de soporte a la (toma de) decisión.





No hay comentarios:

Publicar un comentario